Condiciones Fundamentales del Aula para Mejorar las Experiencias de Aprendizaje para los Alumnos que son Sordociegos

por Gloria Rodríguez-Gil, Especialista en Educación de CDBS


Introducción           

Los alumnos que son sordociegos necesitan condiciones y acomodaciones especiales en el aula para permitirles a los educadores responder a sus necesidades individuales con eficiencia. La visión y la audición tienen un papel muy crítico en el aprendizaje, en la movilidad y para establecer las relaciones con las demás personas.  Cuando hay un impacto en estos dos sentidos, el personal del aula que trabaja e interactúa con estos alumnos, en primer lugar debe ser consciente de este impacto y luego debe identificar las estrategias para responder apropiadamente a este.

En este artículo voy a enfocarme en las tres condiciones fundamentales que deben existir en el aula: 1) relaciones y seguridad, 2) apoyo estructurado y 3) colaboración entre los miembros del equipo. También voy a indicar estrategias que se pueden implementar para crear estas condiciones.

Estas condiciones y estrategias se pueden aplicar en todos los ambientes educativos (por ejemplo, un aula de educación especial en una escuela de educación general, un aula de educación general, una escuela de educación especial, el aula de recursos, etc.) y necesitan ser adaptadas a cada alumno individualmente.

Relaciones y Seguridad

La base fundamental para crear buenas condiciones en el aula para el alumno que es sordociego es el desarrollo y el apoyo de un ambiente donde se pueda establecer y sentir una buena relación con las otras personas, además de sentirse seguro. Esta es una meta que lleva tiempo, reflexión, cuidado y un esfuerzo concienzudo ya que nuestro reto para este alumno es asegurarnos de que, debido a las fuertes relaciones que ha establecido, tenga un sentido de pertenencia al grupo y de seguridad dentro del ambiente.

Aunque no siempre es obvio, crear estas relaciones tiene la misma importancia para el alumno que es sordociego que para cualquier otra persona. A través del establecimiento de relaciones basadas en la confianza y el respeto, el alumno sabe que otra persona puede ser su guía dentro de los ambientes desconocidos, un compañero de comunicación y un recurso clave de apoyo cuando esté aprendiendo nuevas cosas y desarrollando más y más independencia.

Lleva tiempo para que el alumno llegue a sentirse cómodo con personas desconocidas. Este proceso puede causar ansiedad—tanto para el alumno como para el personal del salón de clase. Sin embargo sentirse cómodo dentro del ambiente social puede ocurrir en relativamente poco tiempo si se establecen las condiciones apropiadas.

Una relación puede iniciarse entre el alumno y otra persona, generalmente un adulto, que le va a dedicar tiempo al alumno para desarrollar la relación. Esta persona debe ser sensible a las necesidades del alumno y debe disfrutar el tiempo que pase con él, la persona puede ser el asistente de clase del alumno, otro asistente en el aula o el maestro de clase.

Una vez que la relación esté establecida, es posible que el alumno poco a poco vaya a poder agrandar el círculo de personas con las cuales se sienta seguro (es decir, con las cuales puede participar en las actividades de la clase y compartir las experiencias de aprendizaje). En esta etapa, es posible que el alumno también vaya a empezar a establecer conexiones con sus compañeros de clase. Una relación fuerte frecuentemente va a estimular al alumno para que intente hacer cosas que no hubiera hecho de otra manera. Esta persona especial o estas personas especiales motivan al alumno a aprender. Barbara Miles y Barbara McLetchie han escrito, “Un niño sordo-ciego va a tener dificultades para desarrollar ideas precisas sobre el mundo a menos que tenga por lo menos una relación significativa que esté basada en confianza para que le pueda servir como una base desde donde él pueda explorar el mundo en círculos concéntricos que se vayan ampliando gradualmente." (Vea las referencias al final del artículo.)

A continuación hay algunas estrategias que pueden ayudarle a desarrollar una relación de confianza y de seguridad.

1.      Tómese el tiempo necesario para estar con el alumno y llegar a conocerlo bien.

2.      Participe junto con el alumno en actividades que le gusten a él.

3.      Cuando esté trabajando con el alumno, no intervenga sólo cuando lo deba corregir o apoyar, sino busque otras oportunidades para compartir actividades y para interactuar con el alumno (por ejemplo, juegue con un juguete nuevo, comparta una foto de una actividad que hizo con su familia sobre el fin de semana, coman juntos merienda, juntos participen en una actividad física que le guste a él, etc.)

4.      Establezca una manera consistente para acercarse al alumno para que sepa lo que puede esperar de Ud. cuando interactúa con él.

5.      ¡No se apure! Tómese el tiempo necesario cuando Ud. se presente y cuando presente las actividades, cuando estén realizando la actividad, independientemente o juntos, cuando cambien de una actividad o ubicación a otra, o cuando estén terminando una actividad.

6.      Para el alumno que tiene un impedimento visual significativo o que es totalmente ciego, mantenga el contacto físico, por ejemplo, si está sentado con él, puede poner sus pies o su pierna junto a los suyos. No necesariamente tiene que tocarle las manos en todo momento, ya que esto puede interrumpir lo que esté haciendo, pero es importante mantener algún tipo de contacto físico para que el alumno sepa que Ud. está con él.

7.      Indíquele claramente al alumno cuando se vaya a retirar de él y alguien más venga a tomar su lugar.

8.      Espere sus respuestas a lo que Ud. haya hecho y luego respóndale.

9.      Determine lo que le motiva al alumno y lo que le interesa, y luego desarrolle actividades basadas en estos estímulos e intereses.

10.    Identifique las estrategias que debe usar cuando lo esté guiando para que él se pueda sentir seguro cuando se esté desplazando con Ud.

11.    Aprenda la manera en que el alumno se comunica y responda a sus intentos para comunicarse.

 

Apoyo Estructurado

Otra condición que debe estar presente en el aula para permitirle al alumno sentirse seguro y conectado es un ambiente con una buena estructura. Esto consiste en una situación organizada y clara que puede darle al alumno un sentido de orden, predictibilidad y confianza.

Para un niño con un desarrollo normal de la visión y la audición, estos dos sentidos le dan información sobre su relación con el ambiente (es decir, donde empieza y termina en el espacio, donde el ambiente físico empieza, cuales son sus contactos físicos con las personas y los objetos en el ambiente y como se mueve a través del ambiente y el impacto que tiene allí). La visión y la audición también ofrecen información sobre la ubicación de las cosas en el espacio y también sobre los cambios de la hora (día y noche; mañana y tarde; el inicio, la mitad y el final de las actividades; lo que va a pasar, lo que pasó ayer, lo que va a pasar mañana, etc.)

Un ambiente estructurado le permite al alumno pasar menos tiempo intentando entender el ambiente del salón de clase, ofreciéndole más tiempo para enfocarse en sus pensamientos, en el aprendizaje y en la comunicación. Hay niveles de estructura y de apoyo físico que deben existir en el ambiente del alumno para ayudarle a encontrar el "sentido de lugar" en el espacio y en el tiempo.

Organización del Aula:

  • Áreas de trabajo en el aula claramente definidas: Posiblemente estas áreas vayan a incluir su cajón, pupitre, silla, calendario y horario, área de comer, área de descanso y el lugar donde generalmente puede encontrar al maestro.

  • Lugares específicos en el aula donde el alumno guarda sus pertenencias: Por ejemplo, desde el momento en que entra al salón de clase, debe saber donde está y donde debe guardar su mochila y sus otras pertenencias. Si está sentado en el pupitre, este puede ser el lugar donde puede guardar sus libros y los otros materiales.

  • Áreas consistentes y accesibles: en el aula debe haber lugares donde el alumno pueda tener un acceso fácil a los materiales que necesita para participar activamente en las experiencias de aprendizaje.

  • La eliminación del desbarajuste o abigarramiento innecesario para que el alumno pueda moverse lo más independientemente posible dentro del aula.

  • Etiquetar con claridad las áreas de trabajo, los materiales y los diferentes lugares con ilustraciones, texturas, objetos concretos, letra impresa, Braille, etc.

 Identificación de las personas que estén interactuando con el alumno:

  • Las personas que estén interactuando con el alumno deben aclarar quienes son con consistencia, usando la seña de su nombre o claves de identificación que sean únicas.

 Organización de los Materiales:

  • La presentación de los materiales en recipientes claramente definidos.  Los materiales se pueden presentar en charolas o bandejas, cajas o carpetas.

  • Uso de recipientes de actividades “terminadas”. Cuando se ha terminado una actividad, el alumno puede poner los materiales que usó en la caja de “terminado.”

  • Materiales accesibles y claramente etiquetados. Cuando los materiales están accesibles y etiquetados para el alumno, le va a permitir buscar las cosas más independientemente o guardar las cosas en el lugar correspondiente con menos ayuda.

Uso de los horarios:

  • Horarios individualizados. El alumno necesita un horario que incluya la próxima actividad, lo que va a hacer durante el día, lo que va a hacer mañana, lo que hizo ayer, etc. La complejidad del horario del alumno va a variar dependiendo del alumno, al igual que el número de objetos concretos de referencia que el alumno requiere.

  • Calendarios para los alumnos que parecen que ya han internalizado sus horarios. El alumno debe tener un horario y calendario aun cuando parezca que ya ha memorizado su rutina. El propósito del horario no solamente es informarle sobre lo que va a pasar a continuación, sino también darle una manera de recordar lo que pasó antes o lo que va a pasar mañana. Este horario también le va a permitir al alumno indicar a Ud. lo que él quiere hacer saltándose una actividad en el horario o escogiendo una cosa que esté en la sección del calendario de “terminado.”

El inicio, la mitad y el final de una actividad:

  • El inicio: El alumno debe saber cuando una actividad empieza y cuando termina. El inicio de la actividad puede ser una revisión del calendario juntos para saber cual es la próxima actividad, y luego la introducción de los materiales correspondientes.

  • La mitad: Esta etapa es el desarrollo de la actividad, es lo que el alumno hace para completar la actividad. En esta etapa Ud. debe observar cuidadosamente las acciones del alumno y ofrecerle sólo la cantidad correcta de apoyo que necesite para poder completar la actividad.

  • Final: Cuando se termina la actividad, Ud. y el alumno pueden hacer la seña TERMINADO, y luego guardar el trabajo y los materiales que usaron. Dependiendo del tipo de trabajo y la movilidad del alumno, se puede poner el trabajo o los materiales en una caja al lado de él, en una carpeta con todo el trabajo del alumno o en un gabinete donde se guarden todos los materiales. Si el alumno tiene una caja de calendario, se pone la representación de la actividad en la caja de “terminado” del calendario.

  • El ritmo del trabajo: Trabaje a un ritmo que le permita al alumno entender lo que está pasando y que le ofrezca suficientes oportunidades para responder. Con mucha frecuencia, nuestra tendencia es la de trabajar más rápidamente de lo que es lo ideal para los alumnos.

  • La transición entre las actividades: Las transiciones de una actividad a otra actividad son tan importantes como las actividades mismas. Las transiciones bien planeadas le permiten al alumno entender mejor y responder apropiadamente a las actividades en las cuales está participando.

Apoyo físico:

  • Ubicación especializada: Es posible que el alumno vaya a necesitar una silla especial o una silla regular donde pueda apoyar los pies en el piso. Esta silla le va a dar el apoyo físico para que pueda poner atención a lo que está delante de él. Es posible que el terapeuta físico o el ocupacional vaya a recomendarle otro tipo de apoyo, si es necesario.

  • El diseño de un área de descanso: Es posible que el alumno vaya a necesitar un área donde pueda tomar un descanso de la rutina del aula o de la silla de ruedas. Este lugar puede tener una colchoneta, una mecedora, una silla suave que se acomoda a la forma del cuerpo [bean bag] u otro lugar donde pueda relajarse, también puede tener juguetes favoritos, objetos que puede usar para jugar o libros para leer durante los descansos.

 

Colaboración en Equipo

Con frecuencia, un alumno que es sordociego tiene una percepción fragmentada del mundo. Una de las responsabilidades principales de los proveedores de servicios y de las familias es ayudarle al alumno lo más que se pueda a llenar los huecos de las percepciones y experiencias. Por eso es crítico que los miembros del equipo vean al alumno como una persona íntegra, no solamente desde la perspectiva de su área de especialización o de su disciplina. Es a través de este método de tomar en cuenta a la persona íntegra que el alumno puede empezar a desarrollar una experiencia que no sea fragmentada.

La colaboración entre los miembros del equipo es crítica en la educación del alumno que es sordociego, ya que este es un alumno que tiene necesidades educativas complejas y no hay una sola persona que vaya a tener todas las respuestas a los desafíos que el alumno debe enfrentar. El equipo está allí para apoyar el trabajo diario del alumno además del trabajo del personal en el aula, entre otras cosas establecen metas, e indican las actividades, adaptaciones y los apoyos apropiados.

Para realmente colaborar, el nivel de coordinación y detalles requiere de que los miembros del equipo:

  • Enfoquen sus esfuerzos en el alumno y en el personal que está trabajando e interactuando con el alumno todos los días.

  • Compartan su especialidad y experiencia con los otros miembros del equipo y el personal del aula a través de conversaciones, modelaje y por escrito.

  • Aprendan de los otros miembros del equipo e implementen prácticas que vayan más allá de sus destrezas, experiencia y "responsabilidades”.

Estas son algunas estrategias específicas que se pueden usar todos los días en el desarrollo del modelo colaborativo:

  • Trabajen juntos para adaptar los materiales necesarios para el aprendizaje (es decir, tener objetos reales accesibles, tener ilustraciones de objetos y actividades reales, agrandar la letra impresa).  Los padres pueden participar ofreciendo ideas y materiales para estas adaptaciones.

  • Los maestros de la clase pueden proporcionar planes para las lecciones a los miembros del equipo con por lo menos una semana de anticipación para que puedan localizar y adaptar los materiales apropiados para el alumno. 

  • En algunos casos posiblemente sea necesario que los miembros del equipo enseñen algunos de los conceptos al alumno con anticipación antes de que los aprenda en la clase con el resto de los alumnos.

  • Los miembros del equipo pueden comunicarse en diferentes formas: informalmente cuando estén visitando el aula, en juntas regularmente programadas con agendas claramente definidas, a través de un cuaderno de comunicación entre la escuela y la casa, manteniendo y usando un récord de información entre los proveedores de servicios en la clase y electrónicamente por email, mensajes de texto, etc.

  • El protocolo de comunicación que los proveedores de servicio y las familias siguen debe ser planeado con cuidado y de acuerdo mutuo, no debe ser algo al azar.

 

 

Conclusiones

Los alumnos que son sordociegos necesitan ambientes que los apoyen y en los cuales puedan establecer relaciones fuertes, desarrollarse y aprender. Nosotros podemos apoyar esto ampliando la consciencia de las personas que trabajan e interactúan con ellos y apoyando los esfuerzos colaborativos de los miembros del equipo. El cuidado, la consistencia y un enfoque en los detalles son ingredientes críticos para enfrentar estos desafíos, y solamente pueden realizarse a través de un esfuerzo constante y cuidadosamente planeado.

 

 

Bibliografía

Sobre las relaciones y la seguridad

Harmonious Interactions (Interacciones Armoniosas)

Practice Perspectives, #1, June 2007

National Consortium on Deaf-Blindness (NCDB) [Consorcio Nacional de la Sordoceguera]

Este artículo trata de la importancia de enseñarles a las familias y a los educadores a crear y a mantener interacciones de alta calidad con los niños que son sordociegos. Las interacciones armoniosas forman la base de las relaciones significativas y seguras que son esenciales para el aprendizaje y la comunicación. Esta publicación está basada en investigaciones y actividades dirigidas por Marleen Janssen, Marianne Riksen-Walraven, Jan van Dijk y Bernadette van den Tillaart. (Información del Enlace DB de Servicios de Información)

Disponible en forma PDF: http://nationaldb.org/NCDBProducts.php?prodID=35

Copias disponibles en Braille: NCDB @ 800-438-9376 | info@nationaldb.org

 

Desarrollar los Conceptos con los Niños que son Sordo-Ciegos

Por Barbara Miles y Barbara McLetchie. 2004.

National Consortium on Deaf-Blindness (NCDB)


Los conceptos son las ideas que ofrecen el significado al mundo. Esta hoja de información habla sobre los procesos a través de los cuales un niño que es sordociego puede desarrollar sus propios conceptos basado en sus experiencias personales. La discusión habla sobre la necesidad de ofrecerle experiencias al niño para maximizar las oportunidades para desarrollar los conceptos y los elementos críticos de una relación y para hacerla algo significativo, también habla de actitudes, ambientes y técnicas que apoyan el desarrollo de los conceptos. (Información del Enlace DB de Servicios de Información)


Disponible como html y PDF: http://www.nationaldb.org/NCDBProducts.php?prodID=29

 

Sobre el ambiente estructurado:

 

Formar la Estructura del Ambiente

Por Anthony Best

DBI REVIEW, #22, July-December 1998, páginas 4 a 9. (1998)

Este artículo analiza el significado de un ambiente estructurado para cumplir con las necesidades de comunicación, movilidad y aprendizaje de los niños que son sordociegos. Los tres elementos de un ambiente que deben ser estructurados y controlados son examinados. Estos son las personas, el espacio y el tiempo, con un enfoque enfatizando el ambiente físico. El artículo describe como usar una auditoría ecológica de los ambientes y sub-ambientes para analizar e identificar las habilidades que los niños necesitan para tener interacciones exitosas y para el desarrollo de programas de aprendizaje preciso que apoyen al aprendizaje. (Información del Enlace DB de Servicios de Información)

Disponible como html: http://www.deafblindinternational.org/standard/review1_q.html

 

Sobre la colaboración como equipo:

 

Resources and Strategies to Increase Access for Students with Sensory Loss (Recursos y Estrategias para Incrementar el Acceso para los Alumnos con Pérdida de los Sentidos)

Una presentación en la conferencia CAL TASH 2009 por Gloria Rodríguez-Gil

No está publicada. Presentación Power Point disponible cuando se solicite. Por favor, envíe un email a Gloria Rodríguez-Gil al gloriagil@vzavenue.net

 


Topic: Condiciones Fundamentales del Aula para Mejorar las Experiencias de Aprendizaje para los Alumnos que son Sordociegos

Date 05/23/2021

By smido

Subject Авто с аукционов

Reply

ТЛК Азия-Трейдинг - купит, доставит и растаможит <a href=http://msc.com.ru>авто с Японии</a>

Date 05/22/2021

By typsuri

Subject cialis women in commercials

Reply

<a href=http://ponlinecialisk.com/>generic cialis online

Date 05/19/2021

By smido

Subject Авто из Японии на заказ

Reply

ТЛК Азия-Трейдинг - покупка и доставка любого <a href=http://msc.com.ru>авто из Японии</a>

Date 05/01/2021

By Mayohit

Subject sildenafil and tadalafil and vardenafil

Reply

<a href=https://vsviagrav.com/>viagra

Date 03/29/2021

By Mayohit

Subject cialis daily vs prn

Reply

http://vsdoxycyclinev.com/ - buy vibramycin doxycycline new zealand

Date 01/01/2021

By ecoclomo

Subject Удачно совершаем Септик

Reply

<b><a href=https://eco-corporation.ru>Септик для дачи непостоянного проживания под ключ</a></b>

Автономная канализация в частном помещении - лучший выбор от компанииСборка септика - изрядно непростой процесс, предполагающий не только лишь строительство, но и дополнительно выбор нужной системы.
Максимальное внимание к клиенту
Всем известно, что профессионализм - это сегодня наиболее важное
Большой уровень производства септиков
Это в целом предоставляет вам гарантию того момента, что автономная канализация работает без перебоев в течение многих лет.

Date 12/29/2020

By Joshuapioxy

Subject thai New Yourk

Reply

<b>New-York erotic: <a href=http://nuru-massage-ny.com>anticellulite massage</a></b>

We greet you! Our employees those who make your current life much easier . Specialized company that operates more than 15 years.

Specialfeature our Thai with herbal pouches salon is not an enforced setting. We promote social profiles to develop.
Introduce all of you try very different method massage techniques soon. Go to service and further explore, see subtleties of massage.

Date 12/12/2020

By Mayohit

Subject who makes generic cialis squits

Reply

Generique Tadalafil 10mg Illula <a href=https://xbuycheapcialiss.com/>cheapest place to buy cialis</a> CheeWs Kamagra Jelly Ireland

Date 08/07/2020

By arratrydah

Subject Deep cleaning at home Excellent job done.

Reply

The cleansing firm executes cleaning of areas of different sizes and also arrangements.

We provide specialist <a href=https://maidservicenyc.pro/>home cleaning maid service</a> for private clients. Utilizing European equipment and licensed tools, we accomplish optimal outcomes and provide cleansing quickly.

The business's experts offer cleansing with the help of contemporary innovations, have special tools, as well as also have actually licensed cleaning agents in their collection. In addition to the above advantages, glass of wines offer: desirable rates; cleaning quickly; excellent quality results; greater than 100 favorable reviews. Cleaning offices will certainly aid keep your workplace in order for the most productive work. Any firm is incredibly important atmosphere in the team. Cleaning services that can be ordered inexpensively now can aid to organize it as well as offer a comfortable space for labor.

If needed, we leave cleansing the cooking area 2-3 hrs after placing the order. You obtain cleaning up asap.

We offer discounts for those who utilize the service for the first time, along with beneficial terms of participation for routine customers.

We offer top notch cleansing for big ventures as well as tiny firms of various directions, with a price cut of approximately 25%.

Our friendly group uses you to get accustomed with favorable regards to cooperation for corporate customers. We sensibly approach our tasks, tidy making use of specialist cleansing items and specific devices. Our employees are educated, have clinical publications and also recognize with the nuances of eliminating complex and also hard-to-remove dust from surfaces.

Date 05/15/2020

By labedroomTap

Subject Furniture for less dallas San Fernando Valley

Reply

<b><a href=https://labedroom.com/>Bedroom sets</a></b>
Come in outstanding store in Jefferson Park production for office and home use and cafe! presents over 12000 appointment furniture and goods for a country house and apartments or restaurant. Natural rattan , are used for the purposes of production our branded products , possesses strength and wear resistance, wonderful external data. All furniture processed special compounds, due to which their surface does not absorb water, stable to extremes ambient temperature air and exposure of the sun. Vya our furniture excellent retains its functions even in restaurant in open spaces . In the presented online catalog you offered photos furniture for dining room, hall, bedroom, children's room , as well as intended for organization of storage area - dressers and cabinets, cabinets and others . In our store in Fairfax you can buy everything for any your home not expensive . We invite client come to store , holding in Westwood what cares about its shopper.