El Proceso MAPs desde la Perspectiva de Maestra Haciendo un Internado con CDBS


Por: Mary Claire L. Gatmaitan, M.A.By Mary Claire L. Gatmaitan, M.A.

Interna, Servicios de California para la Sordoceguera

Maestra de Educación Especial y Co-Directora del Departamento de Educación Especial

Skyline High School, Oakland, CA

Como una interna con CDBS debo completar quince prácticas de experiencia, observando y participando en actividades con familias y con profesionales. Las experiencias que he tenido hasta este punto con el personal de CDBS me han abierto los ojos y me han inspirado. La experiencia más emocionante fue una junta MAPs en Irvine (el condado de Orange). Hablé con los miembros del personal de CDBS y me explicaron mucho sobre Alexis y su familia, todos se sonreían cuando hablaban sobre Alexis y mencionaban que tanto Alexis como su familia eran muy buenas personas. Cuando recuerdo todo esto, debo de decir que toda la experiencia fue como la primera vez que fui a un parque de diversiones—estaba llena de sorpresas y de momentos inesperados.

Realmente yo no tenía ninguna idea de lo que el proceso MAPs era antes de esta junta. Después de hablar con mi profesor y con Gloria, la coordinadora de la junta, tuve una mejor idea de lo que podía esperar. Típicamente una familia pide que el personal de CDBS coordine la junta MAPs. Generalmente la junta tiene lugar en el hogar de la familia y ellos invitan a parientes, a amigos y a otras personas importantes en la vida del niño. Las personas que asisten—junto con la familia—trabajan con diferentes temas importantes para asegurarse de que el niño tenga un plan holístico para el futuro que sea razonable y apropiado. Esto sonaba simple y directo. Anteriormente yo había dirigido juntas semejantes, entonces empecé a imaginar como sería la experiencia. En retrospectiva, con excepción de la imagen que tenía de nuestra participación (Gloria dirigió, yo apunté los comentarios en carteles y mi compañera escribió todos los apuntes en la computadora), todos los otros elementos del día fueron emocionantes y me ofrecieron mucha inspiración.

A continuación se encuentran algunos puntos sobresalientes del proceso MAPs de Alexis:

·      Un número impresionante de personas asistieron, representando grupos muy diversos—miembros de la familia, amigos y el personal de programas educativos actuales y anteriores—todos ofrecieron diferentes puntos de vista.

·      Había un grupo amplio de personas que han conocido a Alexis durante toda su vida, también otras que recientemente empezaron a trabajar con ella. Los individuos que han conocido a Alexis durante más tiempo pudieron ofrecer comentarios profundos sobre el progreso que Alexis ha tenido.

·      Había un enfoque claro en Alexis como persona íntegra (por ejemplo, el voluntarismo, las obligaciones cívicas, la nutrición, la condición física y el desarrollo de la independencia).

·      Algunas personas en la junta ofrecieron ayudarle a Alexis con actividades específicas: llevarla a las clases de yoga; conectarla con oportunidades de servicio voluntario en la comunidad; ayudarla a iniciar y dirigir actividades de la familia; ir de compras para los regalos de navidad y de cumpleaños; comprar comestibles; identificar posibles trabajos; enseñarla a usar más la computadora; actualizar su página Facebook y practicar las habilidades sociales; invitarla a diferentes actividades al aire libre (campamentos, caminatas, excursiones a la playa, etc.); ayudarla a usar el transporte público; ofrecerle oportunidades creativas y artísticas; y ayudarla a crear un calendario de actividades significativas.

·      Uno de los profesionales de la escuela ofreció entrenar a las personas que posiblemente vayan a interactuar con Alexis para aprender a comunicarse con ella.

·      La madre de un muchacho que había acompañado a Alexis al baile de graduación de la escuela leyó la declaración personal de su hijo que describía a la experiencia del baile. El escribió que Alexis le enseño el significado de tener valor, ya que ella no tenía miedo de subirse al escenario para hacer una presentación.

·      Fue muy agradable aprender cosas sobre la vida de Alexis y sobre todas las experiencias que ella tuvo en la escuela (por ejemplo, ella participaba en el equipo de porristas de la preparatoria).

·      Debido al entusiasmo de las personas en la junta y su disposición de participar en la vida de Alexis, era obvio que quieren mucho a Alexis y tienen mucho cariño por ella.

·      Es evidente que Alexis está feliz y que tiene una vida llena y significativa, rodeada de personas que la quieren y que se preocupan por ella muchísimo.

Cuando regresábamos a la casa, estaba pensando sobre la junta y mis emociones en relación con mis propias experiencias como maestra. Me gustaría que todos los niños tuvieran la oportunidad de tener el proceso MAPs, sin embargo puedo usar las preguntas del MAPs como una guía para trabajar con los alumnos y con las familias para crear metas significativas en los planes IEP y en las metas de transición. También me sentí muy bien, ya que estamos haciendo un buen trabajo en la escuela de Oakland, la cual parece tener mucho menos recursos que las escuelas en otras partes del estado. Me di cuenta de que hay asuntos semejantes para todas las clases sociales, las razas y en todas las áreas geográficas. Muchos de los comentarios hechos en la junta MAPs estaban relacionados con las mismas preocupaciones que expresan las familias de mis alumnos en el Área de la Bahía sobre el futuro de sus hijos. En general, estoy muy agradecida por haber sido invitada a participar en esta experiencia, aprendí mucho y me hizo sentir humilde, inspirada y rejuvenecida.