parabens,Gloria seus artigos me ajuda muito .obrigado
Juia de fora .minas gerais .Brasil .
abraços e bom 2013
Otoño del 2012 (Vol. 17, No. 2)
artículos|pdfs
Lo invitamos a hacer comentarios sobre estos artículos – por favor vea la sección de comentarios al final de esta página
Por Cristi M. Saylor, Maestra Itinerante DHH y
Gloria Rodríguez-Gil, Especialista en Educación de CDBS
Introducción
Las computadoras de tableta (tabletas), en particular el iPad de Apple, y sus aplicaciones, han abierto nuevas puertas para los estudiantes con necesidades especiales. Esto se ha hecho evidente a partir de nuestras observaciones sobre las muchas formas creativas en que estos dispositivos están siendo usados tanto en casa como en las escuelas.
En el caso de los niños pequeños con discapacidades múltiples, esta tecnología presenta varios desafíos. Una manera eficaz para superar los mismos y aumentar los beneficios del uso de las tabletas es elevar el conocimiento de los adultos que trabajan con estos niños. Se deben desarrollar estrategias para presentarles a los niños estos dispositivos usando un abordaje sistemático.
El propósito de este artículo es describir los conocimientos obtenidos de las experiencias de las autoras usando el iPad como herramienta para el aprendizaje, para estimular el interés y para la comunicación de los niños pequeños con discapacidades múltiples. Las autoras trabajaron con niños diagnosticados como sordo-ciegos, sordos o con impedimento auditivo que además tienen discapacidades cognitivas y/o motoras. Las áreas de enfoque de este artículo incluyen (1) los beneficios del uso del iPad, (2) los retos cuando usan el iPad y las soluciones a estos y (3) la presentación del iPad a los niños pequeños, con o sin discapacidad, usando un método secuencial.
Este artículo es apropiado para padres, educadores, terapeutas, tecnólogos educativos y para los proveedores de apoyo técnico. Vamos a dar indicaciones para ayudar a la educación de los estudiantes que tienen discapacidades múltiples, a los niños pequeños que apenas están empezando a usar el iPad, a los niños para quienes el inglés es su segunda lengua, y a los niños que requieren una evaluación informal por diferentes razones (por ejemplo, niños que no tienen lenguaje formal debido a la sordo-ceguera o sordera, o que han emigrado de otro país y que nunca han asistido a la escuela).
....
(Por favor abra el enlace en el título para ver el artículo completo.)
Ceremonia de Clausura del 2012 “Reflexiones de los Estudiantes”
por Julie Maier
Coordinadora del Programa de Mejoramiento Profesional
y Practicantes de SFSU-CDBS
Las siguientes reflexiones fueron escritas por los nueve miembros de nuestro último grupo de estudiantes inscritos en el Programa de Mejoramiento Profesional en la Educación de Sordo-Ciegos de SFSU-CDBS. Las selecciones fueron recopiladas de reflexiones escritas por los estudiantes como una respuesta a lo que leyeron durante el curso, las presentaciones del personal de CDBS y las experiencias de trabajo que tenían. Encontramos que cada escrito seleccionado es una fuerte representación de experiencias únicas de cada candidato, y de las filosofías y enfoques en los campos de la sordo-ceguera y la educación.
Alyson Furnback escribió sobre la forma en que su perspectiva y el comportamiento hacia los adultos jóvenes como individuos únicos con discapacidades significativas fueron validados a través de su participación en el programa.
Para ser completamente honesta, la forma en que me comporto con mis estudiantes es más o menos semejante a cuando comencé el programa de CDBS-SFSU, sin embargo, la forma en que percibo mi comportamiento y las interacciones con mis estudiantes es muy diferente a cuando empecé. El trabajo realizado durante el curso del programa ha validado lo que siento acerca de mis estudiantes y mi comportamiento con ellos. Siempre he sentido una conexión con las personas que no son vistas como “típicas”, y creo que esta es la razón por la cual la educación especial llamó mi atención.
....
(Por favor abra el enlace en el título para ver el artículo completo.)
Observaciones y Reflexiones después de asistir a el Seminario “Estrategias de Interpretación para los Individuos que son Sordo-ciegos” en el Centro Nacional Helen Keller
por Karen Sue Nyquist
Practicante en el Programa de Mejoramiento Profesional en
la Educación de Sordo-Ciegos de SFSU-CDBS
Recientemente asistí a un seminario ofrecido en el Centro Nacional Helen Keller (HKNC) en Nueva York para los intérpretes profesionales - “Estrategias de Interpretación para los Individuos que son Sordo-ciegos”. La conferencista fue Susan Morgan, coordinadora del proyecto New York Deaf-Blind Collaborative.
El curso de entrenamiento para intérpretes de HKNC enfatizó y aumentó lo que ya había aprendido en el Programa de Mejoramiento Profesional SFSU-CDBS. Habiendo completado ambos, ahora me siento bien preparada para enseñar y hacer señas con los estudiantes con sordoceguera. Cuando estos estudiantes lleguen a mi clase de preparatoria, es posible que ya hayan perdido una gran parte de la visión, la audición o ambas. Es importante que estos adolescentes tengan la manera de relacionarse y comunicarse conmigo, su maestra. Un mediador o un intérprete puede ser necesario, pero no van a reemplazar la relación que yo puedo tener con estos estudiantes, de la misma manera que la tengo con todos los demás estudiantes. Esto es muy importante.
....
(Por favor abra el enlace en el título para ver el artículo completo.)
Topic: Otoño del 2012
———
Me alegra mucho saber que mis articulos te ayudan con tu trabajo.
Un gran abrazo desde Los Angeles, California
Gloria
———